CANDIDATOS PRESIDENCIALES.
Lucio Gutiérrez.

Comenzó sus estudios la secundaria de la ciudad de Guayaquil. Llegó al grado de Coronel de Estado Mayor en el Ejército ecuatoriano. Estudio en la Escuela Politecnica del Ejército (Espe) en Quito, en la que obtuvo los títulos de Ingeniero Civil.
A pesar de no ocupar ningún cargo público se dedica a tiempo completo a
la actividad política. Es muy activo sobre todo en los sectores rurales
donde tiene un amplio apoyo.
Álvaro Noboa.

Es el líder del Partido Renovador Institucional de Acción Nacional (PRIAN), un partido populista que él mismo fundó tras separarse del también populista Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE). Fue candidato presidencial por el PRE en 1998 y por el PRIAN en los años 2002 y 2006. Ha estado a punto de alcanzar la presidencia del Ecuador por elección democrática, se estima sin embargo, que su pobre retórica y oratoria han sido cruciales, para privar electoralmente a este pais, de un hombre con una gran visión y potencial de Estadista pragmático,ecléctico y emprendedor, alejado de fundamentalismos ideológicos que desalientan los emprendimientos privados.
Nelson Zavala.
Nelson Martín Zavala Avellán (Guayaquil 11 de febrero de 1960) es un pastor evangélico y candidato a Presidente de la República en las Elecciones presidenciales de Ecuador de 2013, auspiciado por el Partido Roldosista Ecuatoriano. Realizó sus estudios teológicos en Texas y California. Zabala es pastor y miembro de la Asociación de Pastores Evangélicos del Ecuador. Es fundador de la Iglesia Monte de Sión ubicada en Urdesa Norte, en Guayaquil, es auspiciado por el Partido Roldosista Ecuatoriano. Ha sido duramente criticado por su postura ideológica en temas controversiales como el aborto o las relaciones homosexuales. Según la agencia de noticias estatal ecuatoriana, ANDES, Zabala acumula 16 juicios civiles y penales.

Alberto Acosta.

Alberto Acosta Espinosa, economista y político ecuatoriano de izquierda, nacido en Quito el 21 de julio de 1948. Acosta a lo largo de su carrera ha mantenido un perfil intelectual de izquierda, simpatizando con el marxismo, el tercermundismo y más recientemente con el movimiento antiglobalización y el antiminero.
Fue uno de los redactores del plan de gobierno de Alianza PAIS, que procura instaurar gradualmente un estado socialista en Ecuador. Posteriormente fue Ministro de Energía y Minas, y luego presidente de la Asamblea Nacional Constituyente cargo del que se retió por pugnas de poder al interior de su partido. Actualmente no forma parte del gobierno de Rafael Correa a pesar de ser uno de los principales ideólogos de la Revolución Ciudadana, se ha vuelto un critico frotal del regimen, en especial de la perdida de "ciudadanía", del actuar del presidente Rafael Correa, el autoritarismo oficial, el Yasuní ITT y para enero del 2011 se ha mostrado claramente contrario a la eventual consulta popular convocada por el primer mandatario, pues dichas reformas, que a su juicio son anticonstitucionales y atentan contra el proyecto original de la Revolución Ciudadana.
Es candidato a la presidencia de Ecuador para las elecciones de 2013 por la Unidad Plurinacional de las Izquierdas, una coalición de partidos políticos y movimientos sociales socialistas en oposición al actual régimen abanderándose de los problemas del sector público, como las renuncias obligatorias, ingreso a las universidades y la minería a cielo abierto.
Guillermo Lasso.
Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza (16 de noviembre de 1955) es un empresario ecuatoriano, conocido por su trayectoria en la banca y otros cargos administrativos públicos y privados.
Guillermo Lasso fue presidente ejecutivo del Banco de Guayaquil, del cual es uno de sus principales accionistas. Se desempeñó como Gobernador del Guayas y Superministro de Economía, durante el gobierno de Jamil Mahuad. Fue asesor económico y embajador itinerante en el gobierno de Lucio Gutiérrez. Tuvo la función de director del Terminal Terrestre de Guayaquil durante su remodelación. Después de renunciar a la presidencia ejecutiva del Banco de Guayaquil en 2012, se ha dedicado a presidir la Fundación Ecuador Libre y la Fundación del Barrio. Es candidato a la presidencia de Ecuador para las elecciones de 2013 por el movimiento CREO.
Mauricio Rodas.
Mauricio Rodas Espinel es un abogado y político nacido en Quito, Ecuador, en 1975. Se ha desempeñado como analista en la CEPAL en Santiago de Chile y como asesor de distintos ministerios del Gobierno de México, así como para gobiernos estatales y municipales en ese país. Fundador y ex-Director General de la Fundación Ethos, un centro de investigación en políticas públicas para América Latina con sede en México, con el apoyo económico de organizaciones como el PNUD. Regresó al Ecuador en 2008 para promover su programa político denominado "El Modelo de Gobierno Responsable", en el cual se plasman principios básicos sobre los cuales un gobierno debe ejercer su actividad.
Captó la atención de los medios de comunicación, cuando presentó un listado de 171 insultos o agravios emitidos por el Presidente de la República Rafael Correa Delgado, en sus Enlaces Ciudadanos. Acto que recibió la inmediata respuesta del Jefe de Estado, quién lo tildó de "ultraderechista", y acusó a su Fundación de estar financiada por la CIA, USAID, "entre otras organizaciones de extrema derecha", así como lo criticó por ser hermano del ex Ministro Armando Rodas, vinculado en el juicio de los denominados Pativideos, del cual salió absuelto.
Es miembro fundador, y presidente del Movimiento Sociedad Unida Más Acción SUMA, desde el cual participa en las elecciones presidenciales de Ecuador de 2013, su compañera de fórmula para la vicepresidencia de la República es la abogada ambientalista Inés Manzano.
Norman Wray.

En 2004 fue uno de los miembros fundadores del grupo Ruptura de los 25 que protestaban contra la clase política de ese entonces de Ecuador. En el 2008 empezó su carrera política como asambleísta constituyente en representación de Alianza PAIS, que en ese entonces incorporaba a Ruptura de los 25, donde fue miembro de la Comisión Legislativa y presidiendo la Comisión de la Reforma del Estado y Gestión Pública. Tras terminar la Asamblea Constituyente integró la Comisión Legislativa y de Fiscalización conocida popularmente como “congresillo” en representación de Alianza PAIS.
En 2009, Wray participó en las elecciones primarias de Alianza PAIS para la Asamblea Nacional, en las que fue electo, sin embargo por pedido por Augusto Barrera entonces candidato a Alcalde Metropolitano de Quito, Wray fue candidato para el Concejo Metropolitano de Quito donde fue electo con 26.984 votos. Como Concejal de Quito presidió la comisión de Equidad de Género, también fue miembro de la comisión de Ambiente, donde promovió normativas distritales de protección al arbolado urbano, a los perros y gatos y demás temas ambientales, también promovió la campaña "Quiero Andar Tranquila - Calles sin acoso" para promover el respeto a las mujeres en el espacio público y en el transporte público en especial en el sistema masivo Metrobus-Q.
El 8 de noviembre de 2012, Wray renunció al Concejo para postularse en las elecciones presidenciales de febrero de 2013 por Ruptura 25.
Rafael Correa.
Nació en un hogar de clase media en el centro de Guayaquil. Su padre fue Rafael Correa Icaza, nacido en la provincia de Los Ríos, Ecuador, el 23 de marzo de 1934 y fallecido el 10 de junio de 1995; su madre es Norma Delgado Rendón, nacida el 1 de septiembre de 1939. Sus padres tuvieron tres hijos más: Fabricio Correa, Pierina Correa y Bernarda Correa.
Está casado con Anne Malherbe, profesora de nacionalidad belga nacida en 1969, a la que conoció en 1990, en la Universidad Católica de Lovaina, siendo ésta madre de sus tres hijos: Sofía, Anne Dominique y Rafael Miguel.
Rafael Vicente Correa Delgado (Guayaquil, Ecuador, 6 de abril de 1963) es un político y economista ecuatoriano. Es el actual Presidente de la República del Ecuador desde su victoria en las elecciones presidenciales de 2006 y su posterior revalidación del cargo en las elecciones de 2009. En 2009 fue presidente pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas.
Correa fue ministro de Economía en el gobierno de Alfredo Palacio en 2005. Tras su ruptura con el gobierno fundó el movimiento político Alianza PAIS, con el que ganó las elecciones de 2006, asumiendo el cargo de Presidente el 15 de enero de 2007. Durante su mandato impulsó la promulgación de la actual constitución ecuatoriana en 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario